¡El colegio ha sido reconocido como Escuela Verde por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa Escuelas Verdes!

¿Qué son las escuelas verdes?
La educación constituye una de las vías fundamentales para “crear cultura de sustentabilidad porque confía en la capacidad de generar cambios positivos en la manera de pensar, de sentir y de actuar de las personas y también en la manera de funcionar de las instituciones” (Bachmann, 2008).
Integramos la educación ambiental en todas las áreas de aprendizaje, desarrollando en nuestros/as estudiantes los conocimientos y las habilidades necesarios para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros. Implementamos proyectos concretos y sostenibles, promovemos la participación activa de la comunidad educativa y fortalecemos alianzas con instituciones y organizaciones para mejorar nuestras prácticas y fomentar una red de colaboración que potencie nuestro impacto ambiental.

Comprometidos con un futuro Verde
La distinción obtenida en 2023 como Escuela Verde Comprometida y Abierta, y en 2024 como Escuela Verde Consolidada, refleja nuestro compromiso con un modelo educativo integral, donde la conciencia ambiental y la acción responsable son pilares fundamentales en la formación de nuestros/as estudiantes.
Nivel inicial

En el Nivel Inicial, el objetivo es despertar desde temprana edad el interés y el respeto por la naturaleza a través de experiencias sensoriales y lúdicas. Trabajamos conceptos como el cuidado del agua, la clasificación y reducción de residuos, y el amor por el entorno natural mediante juegos, cuentos, salidas exploratorias y actividades artísticas. Estas actividades promueven en los/as niños/as una relación afectiva y de responsabilidad con el ambiente desde sus primeros años.
Nivel primario

En el Nivel Primario, se profundiza en los temas ambientales introducidos en el Nivel Inicial, fomentando una comprensión más consciente y activa. Los/as estudiantes aprenden sobre la importancia del reciclaje, la biodiversidad, el consumo responsable y la energía renovable. Se promueven proyectos y organizan actividades de sensibilización en las que colaboran con familias y otros miembros de la comunidad educativa, lo que los/as convierte en agentes activos del cambio.
Nivel secundario

En el Nivel Secundario, los/as estudiantes trabajan de manera más autónoma y crítica sobre los problemas ambientales actuales y sus soluciones. Analizan temas como el cambio climático, la economía circular, y las políticas de sustentabilidad. Participan en proyectos de investigación, desarrollo y producción de productos sustentables, desarrollan propuestas de impacto ambiental positivo. A través de estas actividades, adquieren herramientas para el análisis crítico y el compromiso activo con el ambiente.